Pasajes de los inicios en Vereda Nueva.
El tabaco fue el producto que desde los inicios de la Colonia empezó a gozar de general
aceptación tanto en España como en otros países. Por estos motivos que
durante todo el siglo XVIII fueron abriéndose vegas en las tierras de
Vereda Nueva, principalmente
a partir de febrero de 1723.
Más tarde, a mediados de dicho siglo y alternando con las siembras de la aromática hoja comenzaron las de la caña de azúcar, fundándose algunos ingenios, de los cuales el nombrado Quiñones, cercano a la taberna así llamada y también de Guachinango. Entre las pequeñas vegas y los primitivos ingenios veíase infinidad de sitios de labranza y numerosos potreros, abundando asimismo por aquellos campos las viejas tabernas que, al igual que antaño, continuaban siendo punto de reunión de los habitantes de las fincas próximas y parada obligada de los arrieros que transitaban por los distintos caminos dela comarca. Entregados al trabajo, los veredanos disfrutaban de una existencia sosegada y feliz, sin más preocupaciones que las del diario sustento y la mejora de sus predios.
Más tarde, a mediados de dicho siglo y alternando con las siembras de la aromática hoja comenzaron las de la caña de azúcar, fundándose algunos ingenios, de los cuales el nombrado Quiñones, cercano a la taberna así llamada y también de Guachinango. Entre las pequeñas vegas y los primitivos ingenios veíase infinidad de sitios de labranza y numerosos potreros, abundando asimismo por aquellos campos las viejas tabernas que, al igual que antaño, continuaban siendo punto de reunión de los habitantes de las fincas próximas y parada obligada de los arrieros que transitaban por los distintos caminos dela comarca. Entregados al trabajo, los veredanos disfrutaban de una existencia sosegada y feliz, sin más preocupaciones que las del diario sustento y la mejora de sus predios.

Comentarios
Publicar un comentario